Saltar al contenido
Mapas Conceptuales

Mapa Conceptual de La Guerra Fría

Durante la Guerra Fría, dos grupos de países estaban en una lucha política, económica y cultural. Un grupo estaba dirigido por Estados Unidos mientras que el otro grupo estaba dirigido por Rusia.

La rivalidad entre los dos modelos de organización política, social y económica surgida tras la Segunda Guerra Mundial desembocó en el conflicto.

  • EE.UU: Los EE. UU. representaba el bloque occidental, un grupo que incluye a los EE. UU., Japón, Europa occidental. El pro-capitalismo y la democracia liberal están refrendados en este sistema económico y político.
  • URSS: La URSS (antigua URSS) lideró el Bloque del Este, que incluía los países ocupados por el Ejército Rojo y otras fuerzas armadas comunistas. Defendían el socialismo como sistema económico y social. El autoritarismo democrático monopartidista era su forma de dirigir el gobierno, que no era muy popular.

La Guerra Fría duró desde finales de la década de 1940 hasta 1989. La caída del Muro de Berlín, el fin de los gobiernos socialistas en Europa del Este y la Cumbre de Malta marcaron su fin.

Características de la Guerra Fría

Las características definitorias de la Guerra Fría son:

  • No fue un enfrentamiento directo, pero el conflicto entre los dos bandos siempre se mantuvo fuerte.
  • El grupo de países de donde provienen los bloques comenzó a integrarse formando alianzas con otros países, cooperando, dando apoyo militar y asumiendo las responsabilidades de ser parte de una unión económica. El primer bloque económico en integrarse fue la OTAN en el oeste y el COMECON perteneciente al Pacto de Varsovia en el este.
  • Estados Unidos ha apoyado a los países del bloque occidental con ayuda militar. Esta se basa en la Doctrina Truman, que busca detener el comunismo en todo el mundo.
  • Hubo una acumulación de armas nucleares durante la Guerra Fría, donde tanto los EE. UU. como la URSS recolectaban arsenales nucleares que habrían podido destruir el planeta muchas veces.
  • El poder y la capacidad destructiva de los estados individuales en tiempos de guerra se demostró con pruebas nucleares constantes y exhibiciones de armas que reflejaban sus fortalezas geográficas (oportunidades de expansión).
  • En la era de la Guerra Fría, el equilibrio entre las potencias nucleares se mantuvo por temor a un conflicto nuclear a gran escala.

La tensión en la sociedad fue más palpable cuando se produjo la Crisis de los Misiles en Cuba en 1962.

  • La tensión entre los dos países apareció primero como un conflicto de otras naciones, especialmente en Asia y África. Esto incluye conflictos como la Guerra de Corea (1950-1953), la Guerra de Vietnam (1955-1975) y otros.
  • Bloques en confrontación también se mostraron en ciencia, cultura y tecnología. A menudo se manifestaron en la carrera espacial, una competencia para explorar y conquistar el espacio exterior.
  • Ambos bloques buscaron sostener el conflicto a través de la propaganda y buscaron retratar su misión como un triunfo de la misión, ya que vieron el éxito como un logro.

Diagramas de mapa conceptual de La Guerra Fría

Vídeos del Mapa Conceptual de La Guerra Fría