Saltar al contenido
Mapas Conceptuales

Mapa Conceptual de la Comunicación

El acto de comunicarse se basa principalmente en un intercambio de información entre dos o más personas y es un proceso de total importancia para una buena interacción. Esta acción es totalmente vital para satisfacer la necesidad de los seres humanos de comunicarse haciendo buen uso del lenguaje oral, gestual, escrito e incluso de sonidos.

¿Qué es la comunicación?

Durante el proceso de comunicación se te permite intercambiar cualquier información y establecer una relación social con quienes te rodean. Es una actividad dinámica y un poco sistemática que permite que las personas se entiendan a la vez que establecen opiniones y posturas según el tema de conversación.

¿Cuáles son sus elementos?

Emisor

Se trata de la persona que empieza a compartir la información, para empezar la comunicación el emisor se encarga de transmitir el mensaje mediante diversos signos comunicativos y codifica el mensaje para el receptor.

Receptor

Es la persona hacia la cual el emisor se está dirigiendo. Este elemento recibe e interpreta el mensaje previamente enviado por el emisor. Es este quien decodifica los signos del mensaje recibido, interpreta la información para responder y así, ocupa el lugar del emisor.

Código

Este elemento es esencial ya que son los signos que se emplean para transmitir el mensaje. Este puede ser verbal o no verbal. Es necesario que tanto el emisor como el receptor empleen los mismos códigos para comunicarse eficaz y efectivamente, evitando así que se interprete el mensaje de manera errónea.

Mensaje

En este caso se habla del contenido que se está transmitiendo. Puede tratarse de información, sentimientos, ideas o información. Los mensajes se componen por símbolos, sonidos, imágenes, códigos lingüísticos o claves.

Canal

Este es el medio que se utiliza para enviar el mensaje entre el emisor y el receptor. Puede ser el aire, un teléfono móvil, el correo electrónico, entre otros medios. Por este canal se pueden incluir mensajes auditivos o visuales.

Contexto

La comunicación se debe desarrollar en cierto espacio o situación. Es necesario tomar en cuenta las circunstancias para desarrollar el acto comunicativo, de manera que no afecte de manera negativa el envío y la recepción.

Ruido

Durante este proceso puede haber algún tipo de alteración física externa o ruido que afecte e incluso distorsione el mensaje enviado. Es necesario evitar o reducir el ruido tanto como sea posible.

Tipos de comunicación

Comunicación verbal

Se trata de la comunicación que emplea palabras habladas o escritas entre dos o más personas para transmitir un sentimiento, una opinión o alguna información. Este tipo de comunicación es propia de los seres humanos solamente.

En el caso de la comunicación oral se utilizan palabras habladas o sonidos fuertes como el llanto o la risa. Ese tipo de comunicación varía un poco según el grupo social o el idioma que se esté hablando.

Mientras que la comunicación escrita utiliza códigos escritos y tiempos de respuesta un poco más lentos. Se ha desarrollado largo de la historia con constantes cambios sobre todo debido a las nuevas tecnologías.

Comunicación no verbal

Este tipo de comunicación no utiliza signos lingüísticos, simplemente se lleva a cabo con el lenguaje corporal, también incluye expresiones faciales, miradas, posturas. Se basa principalmente en los sentidos. Este tipo de comunicación destaca ya que puede surgir incluso inconscientemente según la situación.

Diagrama de mapa conceptual de la Comunicación

Mapa Conceptual de la Comunicación
Mapa Conceptual de la Comunicación
Mapa Conceptual de la Comunicación 2
Mapa Conceptual de la Comunicación #2

Vídeo del Mapa Conceptual de la Comunicación