
Contenido
- 1 Propiedades físicas de la materia
- 2 Temperatura
- 3 Estado de agregación
- 4 Conductibilidad
- 5 Punto de fusión y ebullición
- 6 Propiedades químicas de la materia
- 7 El Ph
- 8 Reactividad
- 9 Inflamabilidad
- 10 Radiactividad
- 11 ¿Cómo se clasifica la materia?
- 12 Sustancias puras
- 13 Mezclas
- 14 Diagramas de mapa conceptual de la Materia
- 15 Vídeos del Mapa Conceptual de la Materia
Propiedades físicas de la materia
Temperatura
Esta medida identifica el grado de calor de la materia en un momento determinado. La temperatura indica un grado de energía cinética que se presenta en las partículas del material.
Estado de agregación
La materia se puede presentar en tres estados diferentes. Estas estructuras moleculares se determinan según la presión la temperatura en la que se encuentran. En el estado sólido a las partidas están muy juntas, en el estado líquido las partículas se presentan más separadas y en el estado gracioso las partículas están totalmente alejadas con una alta energía cinética.
Conductibilidad
La conductividad puede ser térmica o eléctrica. En cualquier caso, consiste en la capacidad que tienen los materiales para facilitar el tránsito de energía por sus partículas. La alta conductividad en cualquier material lo vuelve “conductor”, mientras que la baja lo hace un “aislante”.
Punto de fusión y ebullición
En el punto de fusión un sólido cambia su estado de agregación para ser un líquido, mientras que en el punto de ebullición un líquido pasa a ser gaseoso. Esto debido a las temperaturas a las que son sometidos.
Propiedades químicas de la materia
El Ph
Esta propiedad se refiere a la corrosividad de ácidos y causticidad de bases relacionados con el pH de la materia. Debido al nivel de acidez y alcalinidad que Este tiene es capaz de dar o recibir electrones al estar en contacto con materiales como el metal o la materia orgánica.
Reactividad
Según su constitución anatómica se puede tener cierto nivel de reactividad para combinar la materia con otras sustancias. Algunas de las formas más reactivas son los metales cesio y francio.
Inflamabilidad
Ciertas sustancias son más propensas a generar explosiones de calor al estar en presencia de alguna fuente de calor o reaccionando a otras sustancias. Este es el caso de la gasolina, por ejemplo.
Radiactividad
Algunos átomos de la materia no son estables. Las formas inestables de la materia que liberan partículas u ondas de energía son sumamente peligrosas debido a su radiación ionizante.
¿Cómo se clasifica la materia?
Sustancias puras
Los elementos son sustancias puras que cuentan con un solo tipo de átomos. Estos no pueden descomponerse en sustancias más simples. En cuanto a los compuestos, estas son sustancias puras que cuentan con dos o más elementos. Se pueden descomponer gracias a determinados procesos químicos.
Mezclas
En lo que se refiere a las mezclas heterogéneas, tienen componentes que se pueden distinguir fácilmente como sucede al tener un puñado de arena en un vaso de agua, se puede identificar fácilmente los dos componentes.
En el caso de las mezclas homogéneas, sus componentes no se pueden distinguir tan fácilmente. También se les puede llamar a disoluciones, así sucede en el caso de disolver una cucharada de sal en un vaso de agua.
Diagramas de mapa conceptual de la Materia

