Saltar al contenido
Mapas Conceptuales

Mapa Conceptual de Los Derechos Humanos

Los derechos humanos se presentan como normas reconocidas para proteger la dignidad de cualquier ser humano. Según estos derechos se rige la manera en que cada individuo vive en la sociedad y se relaciona, también rige las relaciones con el Estado, así como las obligaciones de este hacia ellos.

Los derchos humanos se relacionan con diferentes ámbitos de la vida de los seres humanos, exigiendo derechos para estos en el ámbito político también. Se exige que los gobiernos realizan determinadas acciones y se les impide realizar otras.

De igual manera, las personas cuentan con responsabilidades que hacen valer sus derechos, es necesario que respeten los derechos de los demás. Ninguna persona, gobierno o grupo tiene derecho a vulnerar de ninguna manera los derechos de ningún ser humano.

Características de los derechos humanos

Una de las características más importantes de los derechos humanos es que son universales, de esta manera todo ser humano sin excepción tiene acceso a estos. Los derechos humanos son las normas judiciales que deben ser protegidas y respetadas por todos los estados. En el caso de que los estados no reconocen estas normas se les puede exigir que lo hagan ya que los derechos son innatos a cada individuo desde el nacimiento.

Todos los derechos humanos son indivisibles, de manera que cada uno va unido al resto logrando que privar a cualquier individuo de uno o no reconocer algunos de estos derechos pondría en peligro al resto de las normas jurídicas que protegen a los humanos.

Una de las principales características que tienen es ofrecer igualdad y libertad a cualquier ser humano desde que nace. No se pueden violar los derechos humanos, por lo tanto, ir contra ellos sería atacar la dignidad humana. Estos derechos son inalienables irrenunciables, esto quiere decir, que ningún ser humano puede transferirlos ni renunciar a ellos

¿Cuáles son los principales 10 derechos humanos?

Hay una extensa lista de derechos humanos que abarcan diferentes ámbitos de la vida, se pueden destacar 10 de estos que engloban la mayor parte de los aspectos que tratan estas normas judiciales. Estos parten de la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptado por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1948.

  • El derecho a la igualdad.
  • El derecho a la vida.
  • La prohibición de la tortura.
  • La prohibición de la discriminación.
  • La prohibición de la esclavitud.
  • El derecho a la igualdad ante la ley.
  • La restricción de la del arresto arbitrario, así como del exilio.
  • El derecho de ser reconocido ante la ley como persona.
  • El derecho a tener recursos ante un tribunal competente.
  • El derecho a tener una audiencia pública y justa.

¿Qué organismos deben garantizar su cumplimiento?

El cumplimiento de estos derechos se encuentra en manos de los países que representan tutelan cada comunidad de individuos. Los gobiernos de los Estados son responsables de respetar, garantizar y proteger los derechos humanos.

Existen también redes y asociaciones de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, entre las más destacadas está la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de África. También está la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Continente Americano, entre otras instituciones.

Diagramas de mapa conceptual de Los Derechos Humanos

Mapa Conceptual de Los Derechos Humanos
Mapa Conceptual de Los Derechos Humanos
Mapa Conceptual de Los Derechos Humanos
Mapa Conceptual de Los Derechos Humanos #2

Vídeos del Mapa Conceptual de Los Derechos Humanos