
La norma ISO 9126 es un estándar internacional que define un modelo de calidad del software. Esta norma establece un conjunto de características y subcaracterísticas que se utilizan para evaluar y medir la calidad de un producto de software. Las características principales que se consideran en este modelo son:
1. Funcionalidad: se refiere a la capacidad del software para satisfacer los requerimientos funcionales del usuario. Incluye aspectos como la exactitud, la interoperabilidad y la adecuación.
2. Fiabilidad: se refiere a la capacidad del software para mantener un nivel de desempeño estable en condiciones específicas. Incluye aspectos como la tolerancia a fallos, la capacidad de recuperación y la capacidad de resistir ataques.
3. Usabilidad: se refiere a la facilidad de uso del software por parte de los usuarios. Incluye aspectos como la comprensibilidad, la facilidad de aprendizaje y la eficiencia de uso.
4. Eficiencia: se refiere al uso eficiente de los recursos del sistema. Incluye aspectos como el tiempo de respuesta, el consumo de memoria y la utilización de CPU.
5. Mantenibilidad: se refiere a la facilidad con la que el software se puede modificar y corregir. Incluye aspectos como la modularidad, la comprensibilidad del código y la facilidad de prueba.
6. Portabilidad: se refiere a la capacidad del software para ser utilizado en diferentes entornos. Incluye aspectos como la adaptabilidad, la facilidad de instalación y la interoperabilidad con otros sistemas.
Estas características y subcaracterísticas proporcionan un marco de referencia para evaluar la calidad del software y son fundamentales para garantizar que un producto cumpla con los estándares de calidad establecidos.
Contenido
Norma ISO 9126: estándares de calidad del software.
La Norma ISO 9126 es un conjunto de estándares internacionales que se utiliza para evaluar la calidad del software. Estos estándares proporcionan una guía completa y detallada sobre los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para asegurar la calidad de un software.
La norma se divide en varias partes, cada una de las cuales aborda un aspecto específico de la calidad del software. En primer lugar, se encuentra la parte que se centra en los modelos de calidad del software. Esta parte establece los criterios y métricas que se deben utilizar para evaluar la calidad del software en términos de sus características y subcaracterísticas.
Las características de calidad que se tienen en cuenta en la norma incluyen la funcionalidad, la fiabilidad, la usabilidad, la eficiencia, la mantenibilidad y la portabilidad. Cada una de estas características se desglosa en subcaracterísticas más específicas que permiten evaluar de manera más precisa el rendimiento del software en cada aspecto.
Por ejemplo, la funcionalidad se evalúa en función de la adecuación, la exactitud, la interoperabilidad y la seguridad. La fiabilidad se evalúa en términos de la madurez, la tolerancia a fallos, la recuperabilidad y la disponibilidad. La usabilidad se evalúa en función de la comprensibilidad, la facilidad de aprendizaje, la operabilidad y la atractividad.
La norma también establece criterios para evaluar la eficiencia del software en términos de su consumo de recursos, como el tiempo de respuesta y la utilización de la memoria. La mantenibilidad se evalúa en términos de la capacidad de realizar modificaciones, la estabilidad y la facilidad de pruebas. Por último, la portabilidad se evalúa en función de la adaptabilidad, la instalabilidad y la coexistencia con otros sistemas.
Además de los modelos de calidad, la norma también proporciona directrices sobre la medición de la calidad del software, la gestión de la calidad del software y la evaluación de la calidad del software. Estas directrices ayudan a las organizaciones a implementar un enfoque sistemático para asegurar la calidad del software en todas las etapas de su ciclo de vida.
Gracias por acompañarnos en este contenido sobre la norma ISO 9126. Hemos cubierto diversos aspectos importantes relacionados con esta norma de calidad de software. Sin embargo, nos gustaría recordarte que en este mensaje final no abordaremos la parte del mapa conceptual.
Si estás interesado en explorar los diagramas de mapa conceptual sobre ISO 9126, estás de suerte. A continuación, encontrarás una serie de imágenes que ilustran estos mapas conceptuales. Puedes descargarlos y utilizarlos como guía para comprender mejor la norma y su relación con los diferentes atributos de calidad del software.
Diagramas de Mapa conceptual de ISO 9126
Estas imágenes te brindarán una visión clara y concisa de los conceptos clave dentro de la norma ISO 9126. Esperamos que te resulten útiles en tu camino hacia la comprensión y aplicación de esta norma en tus proyectos de desarrollo de software.
Recuerda que el conocimiento es poder, y contar con un mapa conceptual puede ser una herramienta valiosa para organizar tus ideas y facilitar el aprendizaje. ¡Descarga los mapas conceptuales y continúa tu viaje hacia la excelencia en calidad de software!
Gracias nuevamente por tu atención y esperamos haber sido de ayuda en tu búsqueda de conocimiento sobre ISO 9126.
