
La mayoría de nosotros hemos oído hablar de la fotosíntesis, que es el proceso mediante el cual se utiliza la energía del sol para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa (azúcar en la sangre). Y eso no solo sucede con las algas marinas o las algas, incluso las secuoyas gigantes «descomponen» la luz solar para crecer.
Contenido
Qué es la fotosíntesis y cuál es su función
La fotosíntesis es un proceso de la vida vegetal para convertir la luz en energía. Es la forma en que las plantas crean alimentos a partir del agua y el dióxido de carbono.
Esto es lo que distingue a los organismos autótrofos, que sintetizan su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, de los heterótrofos. Estos últimos necesitan alimentarse de otros organismos para poder sobrevivir.
Fórmula de la fotosíntesis
La fotosíntesis es un importante proceso químico llevado a cabo por las plantas y otros organismos. La fórmula de la fotosíntesis es siempre la misma en todas las plantas y organismos que son capaces de realizarla:
6 H2O + 6 CO2 + luz = C6H12O6 + 6 O2
La luz del sol juega un papel importante en la fotosíntesis. Para que funcione, se requieren 6 moléculas de agua, 6 moléculas de dióxido de carbono y luz solar.
El proceso de fotosíntesis se lleva a cabo gracias a los cloroplastos y estos proporcionan energía a la planta. La molécula de glucosa se crea a partir de la combinación de estos ingredientes, que se transportan de las hojas viejas a las nuevas.
El oxígeno es expulsado de nuevo a la atmósfera. La glucosa se utiliza para proporcionar energía a la planta para su producción de proteínas, almidón, lípidos, etc.
Los productos de la fotosíntesis son la glucosa y el oxígeno.
Proceso de la fotosíntesis
La fotosíntesis es uno de los ciclos de vida más básicos en la tierra. Por lo general, se divide en 4 etapas: Absorción, Circulación, Fotosíntesis y Alimentación.
- Absorción: La planta se deshace de los contaminantes a través de las hojas. Mueve agua y minerales a través de sus raíces para ser procesados.
- Circulación: Los nutrientes pueden ingresar a la planta a través de sus raíces u hojas. Los nutrientes absorbidos circulan a través de la planta hacia las hojas, que es donde casi siempre tiene lugar la fotosíntesis.
- Fotosíntesis: La fotosíntesis puede ocurrir en dos partes. La primera parte es donde el agua, el dióxido de carbono y la luz reaccionan entre sí para crear la energía para la planta.
Hay dos fases de la fotosíntesis: la fase de luz y la fase de oscuridad.
En la fase luminosa: La planta convierte las moléculas de CO2 y H2O en ATP, una unidad básica de energía bioquímica que utilizan todos los seres vivos.
Los cloroplastos en las hojas de una planta son gracias al proceso de fotosíntesis. Tienen su propio ADN y ayudan a llevar a cabo este proceso aportando la clorofila, que es de donde la obtienen todos los organismos vivos capaces de realizar la fotosíntesis.
- Alimentación y crecimiento: La planta utiliza los compuestos que produce para crear nuevas estructuras y crecer.