La genética mendeliana se basa en los principios descubiertos por el monje agustino Gregor Mendel en sus experimentos con guisantes. Algunos conceptos importantes de la genética mendeliana son:
1. Genes: Son las unidades de herencia que se transmiten de generación en generación y determinan características específicas de un organismo.
2. Alelos: Son las diferentes formas alternativas que puede tener un gen. Por ejemplo, el gen que determina el color de los guisantes puede tener un alelo para color amarillo y otro para color verde.
3. Dominancia y recesividad: En la genética mendeliana, algunos alelos son dominantes sobre otros, lo que significa que su efecto se manifiesta en el fenotipo del organismo, mientras que los alelos recesivos solo se expresan si están presentes en dos copias.
4. Leyes de Mendel: Mendel enunció varias leyes que rigen la herencia genética, incluyendo la ley de la segregación, la ley de la distribución independiente y la ley de la dominancia.
5. Genotipo y fenotipo: El genotipo de un organismo se refiere a la combinación de alelos que posee, mientras que el fenotipo se refiere a las características observables que resultan de esa combinación genética.
Contenido
La genética mendeliana: conceptos básicos
La genética mendeliana es el estudio de los patrones de herencia de los caracteres en los organismos vivos, basado en los trabajos pioneros de Gregor Mendel en el siglo XIX. En sus experimentos con guisantes, Mendel observó que los rasgos hereditarios se transmiten de generación en generación de acuerdo con leyes específicas.
Uno de los conceptos fundamentales en la genética mendeliana es el de los alelos, variantes de un gen que determinan un rasgo específico. Cada organismo hereda un alelo de cada progenitor para un gen en particular, y estos alelos pueden ser dominantes o recesivos.
Los genes son las unidades básicas de la herencia, ubicados en los cromosomas. Mendel postuló que los genes se segregan de manera independiente durante la formación de los gametos, y se vuelven a combinar al fertilizarse para determinar los rasgos de la descendencia.
Las leyes de Mendel, conocidas como las leyes de la herencia mendeliana, incluyen la ley de la segregación y la ley de la segregación independiente, que describen cómo se transmiten los alelos y cómo se combinan en la descendencia.
La genética mendeliana sienta las bases para comprender la herencia de rasgos en los seres vivos y ha sido fundamental en el desarrollo de la genética moderna.
Gracias a los principios establecidos por Mendel, podemos predecir la probabilidad de que ciertos rasgos aparezcan en las generaciones futuras.
Los 5 factores mendelianos de la herencia
Los 5 factores mendelianos de la herencia son principios establecidos por Gregor Mendel, el padre de la genética moderna. Estos factores son fundamentales para comprender cómo se transmiten los rasgos de una generación a otra.
- Principio de uniformidad: Este principio establece que cuando se cruzan dos individuos puros que difieren en un solo carácter, la descendencia será uniforme en cuanto a ese carácter.
- Principio de segregación: Según este principio, los alelos de un gen se separan durante la formación de los gametos, de modo que cada gameto lleva solo uno de los alelos presentes en el individuo.
- Principio de la distribución independiente: Mendel observó que la herencia de un carácter no está relacionada con la herencia de otro carácter, lo que significa que los alelos de diferentes genes se distribuyen de forma independiente durante la formación de los gametos.
- Principio de la dominancia: Este principio establece que un alelo puede ser dominante sobre otro, determinando la expresión de un rasgo en los individuos heterocigotos.
- Principio de la herencia particionada: Según este principio, los factores hereditarios (alelos) se mantienen intactos y no se mezclan en la descendencia, lo que permite que los rasgos se hereden de generación en generación de manera estable.
Estos principios mendelianos sientan las bases para comprender cómo se heredan los rasgos en los organismos vivos, y su estudio ha sido fundamental en el desarrollo de la genética moderna.
Mensaje final: ¡Esperamos que hayas disfrutado de este contenido sobre genética mendeliana! Recuerda que en la siguiente sección podrás encontrar diagramas que te ayudarán a visualizar de manera más clara los conceptos presentados. ¡No te los pierdas!