
‘Literatura’ proviene de la antigua palabra latina ‘litterae’. Este término está asociado con una base de conocimientos establecida desde hace mucho tiempo dentro de un campo particular de especialización. El término tiene vínculos con el arte de la gramática, la retórica y la poesía.
El lenguaje es la base de la literatura
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la literatura como una actividad lingüística en la que se utilizan raíces artísticas. El objetivo principal de este tipo de lenguaje es tomar algo de una persona y transmitirlo a otra.
La palabra «literatura» también se refiere a un grupo de escritos provenientes de un mismo país o época. Hay diferentes tipos de literatura, como la literatura persa, por ejemplo. También cubre una amplia variedad de temas que giran en torno a un determinado arte o ciencia, como la literatura deportiva y la literatura jurídica.
Contenido
El concepto de género literario
Es importante señalar que dentro de la literatura existe un concepto fundamental de género que te permite clasificar diferentes libros.
Nos referimos al término de género literario que se utiliza para describir tipos de obras caracterizadas por aspectos semánticos, formales o fonológicos.
En concreto, podemos mencionar que existen tres géneros literarios principales. La primera de estas comentadas se denomina lírica.
Bajo esta clasificación se incluyen todas las obras que se desarrollan a través de la poesía y que incluyen todas las composiciones en verso. Algunos de los autores más importantes de esta categoría serían, por ejemplo
Rafael Alberti es un poeta y dramaturgo español. Federico García Lorca es también un poeta y dramaturgo español. Estos dos también son escritores del romancero gitano, de Lorca.
Hay muchas personas a las que les encanta leer libros.
Hay dos tipos principales de literatura: la épica y la ficticia. La épica, basada en la narración y centrada en una figura que muchas veces es una persona real o un personaje de ficción, puede acercarnos a hechos que han quedado relegados a la leyenda.
Este tipo de escritura puede incluir novelas, cuentos o cualquier otra cosa. Don Quijote de Miguel de Cervantes es un ejemplo.
El tercer tipo de género es la categoría dramática y este tipo de escritura a menudo se divide en cómico y trágico. La vida e un vodevil es un ejemplo de esta categoría.
Los orígenes de la literatura
Contrariamente a la creencia popular, el uso de sistemas de escritura como el cuneiforme ha existido durante mucho tiempo. Aunque estos no eran textos literarios, la gente los usaba para todo tipo de cosas.
El Poema de Gilgamesh es uno de los primeros textos literarios conocidos y se ha transmitido a través de la tradición oral durante generaciones. Antes de este tiempo, las historias se difundían de boca en boca y nunca se escribían.
Escritores en nuestra lengua
Prueba tangible de la tradición literaria de la lengua española está presente ya en el siglo X, con Glosas Emilianenses y más tarde con Jarchas, un conjunto de breves composiciones líricas de carácter amoroso.
Si bien el mundo de la literatura depende en gran medida del reconocimiento del Premio Nobel, existen otros premios prestigiosos que a menudo se pasan por alto.