
Se dice mucho sobre los pueblos indígenas de América del Norte, en su mayoría de forma vaga.
Las culturas maya y azteca tuvieron un gran impacto en toda la región. Pero también hubo muchas otras culturas mesoamericanas influyentes, que se remontan a hace más de 20,000 años.
Como consta en los hallazgos arqueológicos, las culturas mesoamericanas han estado en esta zona de nuestro planeta durante siglos, incluyendo huastecas, tlaxcaltecas, chichimecas y zapotecas.
La historia estadounidense ha existido por mucho más tiempo, debido a la riqueza que contenía esta tierra. Los primeros europeos en llegar a las Américas fueron los portugueses en 1492, quienes le dieron el nombre del explorador italiano Amerigo Vespucci.
Contenido
Los orígenes de Mesoamérica
La cultura mesoamericana se originó a partir de la era prehispánica de América Latina. Países como México, El Salvador, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica tienen vínculos con esta antigua cultura.
El inicio del pico de proliferación cultural y demográfica de la población se produjo hacia el año 7000 aC, lo que impulsó la agricultura para que la gente pudiera vivir.
Los pueblos indígenas han estado viviendo en América del Norte durante milenios. A lo largo de varias generaciones, se desarrollaron habilidades más sofisticadas, como la arquitectura y el desarrollo urbano.
Para que cualquier sociedad funcione, se establecen los fundamentos de sus creencias, incluida una religión. Es por eso que varias civilizaciones han creado religiones en las que se espera que las personas cumplan con ciertas reglas. Estas religiones a menudo se basan en rituales y se inclinan ante los dioses a quienes se les suplica ayuda en circunstancias desesperadas.
Las culturas mesoamericanas más relevantes
A continuación encontrará una breve descripción de las culturas que definieron Mesoamérica. Aunque todos llegaron a diferentes etapas, las investigaciones apuntan a los mayas como la sociedad más antigua.
1. Aztecas
Hasta el siglo XV, los aztecas eran vistos como inferiores a otras culturas mesoamericanas. Eran nómadas y no mantuvieron su propio imperio hasta 1431 cuando forjaron su propio imperio.
Trabajaron la tierra para mejorar los cultivos, construyeron barcos para recurrir a la pesca e inventaron un sistema de riego para abastecer de agua al territorio donde gobernaban.
Los aztecas llamaron a su ciudad México, que significa «ombligo de la luna» y la usaron como capital en 1325.
Los aztecas, como tribu dominante, decidieron asimilar a los débiles que luego se convertirían en provincias tributarias. Con esta comunidad homogénea que integraba 38 provincias, podrían desarrollar su economía.
La religión que profesaban se consideraba sanguinaria ya que los sacrificios a sus dioses a menudo involucraban la vida de humanos o prisioneros de guerras tribales. Incluso sacrificarían a sus familiares.
2. Mayas
Los mayas fueron una civilización excepcional en la región mesoamericana. Esto se debe a que influyeron en el desarrollo del conocimiento entre las diferentes culturas de América Latina.
En lo que al continente americano se refiere, de ellos provino la astronomía, las matemáticas o la escritura. Los mayas fueron considerados al mismo tiempo la comunidad comercial por excelencia, y fueron pioneros con el cacao, la seda y el cultivo de
La antigua civilización maya tenía una religión politeísta y el maíz era el principal tipo de culto. Es su principal alimento y principal fuente de ingresos.
Si bien la cultura azteca puede haber sido muy diferente desde nuestra perspectiva, para ellos el sacrificio humano era una parte importante de la vida. Este ritual apaciguaría a los dioses y también protegería a su civilización del caos y la destrucción.
3. Olmecas
La cultura olmeca es la más antigua de las culturas mesoamericanas y es considerada su madre. Dieron forma a cómo se veían y funcionaban las que ahora consideramos culturas mesoamericanas.
Se les atribuye la invención de la escritura, la epigrafía y el calendario mesoamericano.
En la sección de arte, puedo identificar fácilmente la cultura olmeca de las demás, ya que tiene una imagen icónica más fácilmente reconocible: grandes cabezas de piedra.
La cultura olmeca se rigió por costumbres teocráticas y según la ley teológica únicamente. Eran politeístas y los templos estaban dedicados a sus dioses, existiendo esculturas de idolatría.
Además, existía una autoridad para regular el credo: la figura del Chamán, el equivalente del Papa romano.
4. Cultura Teotihuacana
Los aztecas se encuentran entre las civilizaciones más misteriosas de la historia. Se cree que desaparecieron antes de la invasión española, lo que hace que su impacto duradero en Mesoamérica sea aún más difícil de estudiar.
Sabemos muy poco sobre ella. Lo que sí sabemos proviene del sitio de Teotihuacán, que significa «lugar de los dioses».
El trabajo arqueológico condujo al descubrimiento de la ciudad. Alguna vez fue considerada una metrópolis prestigiosa y el centro neurálgico de Mesoamérica.
La religión era una parte enormemente importante de esta civilización, y las pirámides de Menfis dan testimonio de ello. Lugares como el Templo de Quetzalcóatl o la Pirámide del Sol fueron constantemente un lugar de reunión de personas.